6 criterios erróneos que llevan a tu pyme a no adoptar soluciones en la Nube

Usar la informática en la nube tiene innumerables ventajas para las pequeñas y medianas empresas. Al obtener acceso a aplicaciones empresariales críticas sin la necesidad de pagar mantenimiento o actualizaciones constantes, la nube permite que los estándares de seguridad de datos sean más altos en el entorno de su proveedor que en su empresa. Además, a través de aplicaciones como Facebook, LinkedIn y Twitter, que permiten que existan formas exclusivas de llegar a clientes y posibles empleados puede convertirse en una herramienta de gran utilidad para toda empresa. A pesar de que esta tecnología lleva ya bastante tiempo entre nosotros, para muchas personas sigue siendo un entorno desconocido. Por ello, algunas empresas incurren en el error de no adoptar soluciones en la Nube debido a diferentes criterios que veremos a continuación.

Desconfianza: Para muchas empresas la nube es un concepto etéreo y por tanto, prefieren almacenar sus datos en viejos servidores que para ellos representan algo tangible aunque como ya es sabido no son lo suficientemente fiables. Las soluciones en la Nube se convierten en la opción perfecta, ya que, ante cualquier fallo puntual del servidor que guarda los datos, se puede utilizar automáticamente otro para seguir prestando servicio y el cliente final ni siquiera notará que ha existido un problema.

Desconocimiento: En muchas ocasiones las empresas desconocen qué tipo de funcionalidades presta la nube para el almacenamiento de datos. La mayoría de las pymes carecen de los medios técnicos y los conocimientos informáticos que ofrecen los proveedores de soluciones en la nube para que el acceso a los datos esté siempre disponible, por ello, simplemente descartan la posibilidad de utilizar las funcionalidades y soluciones en la nube.

Pocos beneficios: Muchas pymes no pueden ver el beneficio que le ofrece la Nube, dado que, están ancladas a un modelo de trabajo en sus instalaciones. Actualmente, muchas empresas requieren movilidad y salir de los espacios, por lo que, tener acceso a aplicaciones y datos de negocio, permite a los empleados acceder a la información y trabajar desde cualquier lugar sin tener que desplazarse a la empresa. Sin embargo, esta funcionalidad es poco reconocida por las pymes en muchos casos por el desconocimiento que hay sobre las ventajas que aporta la nube.

Complejidad: Muchas empresas ven la nube como una tecnología compleja y por eso incurren en el error de no aprovechar sus funcionalidades. Contar con un proveedor de servicio el que se ocupe de tener nuestro software de facturación actualizado, el que se encargue del mantenimiento del mismo, de realizar copias de seguridad, etc., puede resultar más sencillo de lo que parezca.

Cuestión de costes: Los costes son un elemento de cuidado para las pymes; en muchos casos las empresas no se atreven a adoptar soluciones en la nube por considerar que es un servicio de costes elevados y porque cuentan con ordenadores que si bien les han sido útiles, han requerido costosas reparaciones y actualizaciones. También, se desconoce entonces que en la nube se paga por lo que se usa, lo que da mucha flexibilidad a las empresas, contratando más o menos recursos en función de sus necesidades y volumen de negocio.

Dependencia del Internet: Existe un miedo irracional que tiene que ver con la dependencia del servicio de internet; se cree que si no hay internet no es posible trabajar pero con el auge de las telecomunicaciones y la disponibilidad de dispositivos personales y móviles que están al alcance de todos, es posible establecer conexiones dentro y fuera de los espacios de la empresa o en casos de que se presenten fallas con el servidor de internet. De esta manera, se puede dar continuidad a los procesos de comercialización de una forma óptima y segura.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Puedes usar estos HTML tags y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>