Son muchas las razones por las cuales la decisión de implementar un ERP en tu empresa resulta una excelente opción; entre ellas podemos mencionar la integración. Un ERP favorece el mejoramiento de todos los procesos de la organización, especialmente los procesos de comercialización y ventas, así como de la gestión de clientes a través del CRM, uno de los módulos integrados cuyas funcionalidades permiten almacenar todas las relaciones que la organización ha tenido con el cliente, permitiendo así, la mejora continua en la experiencia de los clientes que puede conducir a la fidelización de los mismos.
Durante mucho tiempo se ha tenido la falsa creencia de que instalar un software ERP es un proceso bastante costoso y complejo; sin embargo, con el avance tecnológico que da paso a la creación de nuevas funcionalidades esta situación se convierte en un mito que se desacredita por las evidencias de que la instalación de un ERP puede llegar a ser bastante sencillo y además de bajos costos operativos.
En los últimos años se han creado ERP’s para pequeñas y medianas empresas que tienen como principal característica fácil instalación y manejo, sumado a bajos costos operacionales gracias a la estandarización y a la segmentación, ya que, permite instalar aplicaciones y/o funcionalidades específicas a las que posteriormente se pueden añadir otras que sean necesarias.
No obstante, hablar de bajos costos operativos puede resultar confuso si lo que buscas es conocer los costos de implementar un software ERP. A continuación, presentamos una estimación de costos basada en estudios realizados sobre los costes que implica realizar este tipo de operaciones. En dichos estudios se logró determinar que:
- El coste de licencia de software abarca un 35% del presupuesto total; el precio de la licencia de un ERP varía de acuerdo al producto. Este puede ir desde los 900 € euros por las funcionalidades más básicas, las cuales generalmente son destinadas a las pequeñas y medianas empresas, hasta los 15.000 € por las aplicaciones más avanzadas. No obstante, es importante conocer que existen ERP’s de código abierto, los cuales no tienen coste de licencia.
- El coste del Hardware ocupa un 10% del total del presupuesto; cuando se instala un software ERP es necesario disponer de una infraestructura informática básica, la cual suele estar formada por un servidor en el cual se va a instalar el software, una base de datos, una red LAN (Local Area Network) capaz de conectar los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada, equipos adecuados para que los usuarios puedan tener acceso al software y un sistema de copia de seguridad para estar protegido ante los desastres informáticos.
- El coste de la consultoría abarca un 50% del presupuesto, ya que, contempla las fases de estudio y evaluación, instalación, adaptación del software, conversión de datos y la formación o actualización de los empleados que se encargarán del manejo del software.
- Finalmente, el coste de mantenimiento del ERP ocupa un 5% del presupuesto situándose en un coste relativamente bajo. Al instalar un software ERP es necesario realizar mantenimiento preventivo de forma continua para minimizar la posibilidad de riesgos, así como para resolver problemas o incidencias técnicas que puedan surgir sobre la marcha. Por ello, resultaría conveniente adiestrar al personal que maneja el software para que sea capaz de realizar el mantenimiento y resolver cualquier tipo de problemas.
Además de esto, es necesario que tengas en consideración que tras la implementación de un software ERP existen costes adicionales que tienen que ver con las incidencias en la productividad a raíz del cambio de procesos técnicos, adiestramiento y adaptación a la nueva plataforma.
Deja una respuesta