El cloud computing o como es llamada comúnmente “computación en la nube”, permite ofrecer múltiples servicios desde internet con el gran beneficio de tener acceso a los datos almacenados en cualquier parte del mundo, 24 horas al día, 7 días a la semana, por los 365 días del año.
Este tipo de servicio ya ha sido calado dentro de múltiples organizaciones y usuarios en general, es decir, en la actualidad ya es conocido y usado y además, ha permitido a las organizaciones múltiples beneficios ganando cada vez más confianza y hasta podríamos decir que, se ha convertido en una herramienta casi obligatoria para casi todo el mundo.
Algunas de las empresas que ofrecen este tipo de servicio y que son prestigiosas en esta área son: Amazon, Google, Dropbox, OneDrive y iCloud.
Adicionalmente, son reconocidas como las más populares y usadas por las empresas por la velocidad de acceso y su seguridad en el desarrollo de actividades y en el trabajo colaborativo, el intercambio de archivos, entre otros beneficios.
Todo lleva a que los usuarios en general, formen parte de la transformación digital y que nos ayuda en nuestras labores diarias sin importar nuestra actividad, profesión o requerimiento que tengamos.
Esta maravillosa (por así decirlo) tecnología es, por mucho, un avance en áreas como:
- La escalabilidad y usabilidad.
- El ahorro de costes de almacenamiento. El acceso a nuestros datos está siempre disponible.
- Las actualizaciones desarrolladas por los proveedores se ejecutan de forma automática y son imperceptibles a los usuarios y además, mejoran constantemente la usabilidad de las herramientas.
- Su innovación continua y basada en la experiencia del usuario final.
- El acceso de toda la data se realiza mediante un punto de acceso web casi desde cualquier dispositivo.
A pesar de todos los beneficios antes indicados, muchos empresarios preocupados por el desarrollo tecnológico de su empresa y en la seguridad de sus datos, no saben cómo implementarlo y se hacen la siguiente pregunta:
¿Qué significa Cloud Computing y que beneficios tendría para mi empresa?
A continuación, le respondemos sus inquietudes con los siguientes puntos:
- La facilidad y la posibilidad de tener toda la información almacenada y con acceso único como punto de acceso web, de forma sencilla, integrada y muy fácil de entender y de manipular adaptándose a todos los procesos operativos de su organización.
- Es considerable el ahorro en cuanto a mantenimiento, actualizaciones, implementaciones, innovación, hardware, software, servidores y equipo técnico de profesionales especialistas, ya que, las empresas que prestan los servicios se encargan de todos esos temas para que usted disponga de su data según su requerimiento
- Esto hace posible que también la PYME pueda disfrutar de estas aplicaciones, así como también las grandes empresas o corporaciones que disponen de un gran músculo financiero en su presupuesto.
En el momento que usted lo desea, las ampliaciones o reducciones del servicio usado son configurables de forma rápida y sencilla. Estos servicios son totalmente adaptables según el requerimiento, es decir, el usuario pagará solamente por los servicios requeridos. Aparte, su acceso y servicios son personalizables.
Podemos concluir entonces que, el Cloud Computing es más seguro, tiene menor costo, más funcionalidad, mayor rapidez, más flexibilidad, acceso casi ilimitado, más innovación, menor resistencia al cambio a nivel de usuario y actualización de tecnología casi transparente para los usuarios finales.
Así pues, también es importante destacar que grandes organizaciones en la actualidad tienen en sus operaciones estándar el uso de esta tecnología con los proveedores antes señalados, resaltando el éxito de su uso en todos los aspectos.
La nube llegó para quedarse y evolucionar rápidamente.
Deja una respuesta