En el caso de que tengas tienda online y ya gestionas tu negocio a través de un software en la nube como ERPgest, debes analizar y optimizar, sin duda alguna, la logística.
Fortalecer la logística de tu ecommerce te permitirá ser más productivo, competitivo y obtener un mayor número de beneficios.
Es fundamental la logística, puesto que es elemento esencial en la competitividad del ecommerce. Al depender la entrega de los pedidos de una buena gestión de almacén y un rápido y eficaz sistema de envíos, es lógico que muchas empresas de Internet se esfuercen por ofrecer una experiencia de usuario perfecta, para conseguir la máxima satisfacción del cliente.
En este articulo hablaremos de las claves en las que debes fijarte a la hora de optimizar y transformar la logística de tu tienda online.
Claves para mejorar la logística de tu ecommerce
No es lo mismo, la logística de una empresa que vende productos voluminosos (maquinaria, muebles, piscinas, etc.), que los de una tienda productos de pequeño tamaño.
Es necesario tener en cuenta, que algunos bienes están sujetos a normativas de almacenamiento y transporte específicas, como los alimentos perecederos y los debemos cuidar con especial atención, al tratarse de productos frágiles y fáciles de romper.
Entonces nuestra logística deberá enfocarse en diferentes elementos para que nuestro ecommerce sea realmente competitivo.
1. Reduce o elimina los gastos de envío, según el caso
De los puntos más vitales del ecommerce son los gastos de envío. Esto dependerá de la cantidad de pedidos que recibas, así como del volumen de los mismos.
Si deseas ser competitivo, deberás reducirlos al máximo y, en la medida de lo posible, eliminarlos, sin que esto te suponga un coste que no puedas cubrir a través de las ventas.
No es de extrañar, por ejemplo, que muchas empresas ofrezcan políticas de gastos de envío gratis a partir de cierta cantidad.
O que, directamente, den los gastos de envío gratis, dado el alto precio del producto y los amplios beneficios.
2. Amplía tus zonas de cobertura
En la búsqueda de mejorar tu logística en ecommerce, es de gran importancia que prestemos atención a la zona de cobertura de nuestros envíos. Si sólo disponemos de un operador logístico o transportista que opere en España, sin que haya una red de distribución en Latinoamérica o Europa, nos resultará difícil abarcar más zonas de cobertura.
El ecommerce internacional tiene enormes ventajas, es por eso que muchas empresas están apostando tanto por los envíos nacionales como por los internacionales.
3. Desarrollar una política de devoluciones que favorezca la productividad
Uno de los puntos centrales en los que deberás enfocarte es en desarrollar una buena política de devoluciones. Las devoluciones te hacen perder tiempo, generan retrasos y obligan a veces a desarrollar tareas manuales que no deseamos hacer.
Se debe estandarizar, optimizar y automatizar al máximo la política de devoluciones, de modo que pueda desarrollarse de la mejor forma posible y sin que merme la productividad de tu almacén, ni tu equipo de ventas, y logrando también una buena impresión del cliente.
4. Adáptate a diferentes destinos en la Península Ibérica
Para tener un ecommerce, debes atender a las diferentes normativas de precios y gastos de envío, así como impuestos, que implica el envío de productos a territorios españoles, pero fuera de la Península Ibérica, como por ejemplo Canarias.
Habitualmente los operadores logísticos tienen precios diferentes para los envíos a territorios insulares, dado que la forma de transporte no puede ser por tierra y generalmente será más lenta.
Plazos de entrega y condiciones deberían estar claras y resultar atractivas para el cliente que resida en Canarias, por lo que no estaría mal comparar las condiciones que ofreces con las de tu competencia.
5. Reduce los plazos de entrega
Otro aspecto de la competitividad en ecommerce son los plazos de entrega. Las tiendas referentes están compitiendo a niveles realmente intratables, como Amazon, El Corte Inglés o MediaMarkt, llegando a realizar envíos en 1 h o 2 h.
Lógicamente las pequeñas y medianas empresas no pueden competir a estos niveles en los plazos de entrega, pero sí ofrecer un valor añadido por la espera en la recepción del producto.
Trabajar con márgenes de 48-72 horas, dependiendo del producto, puede ser lo ideal, pero en todo caso debería ser un tiempo claramente definido y que el cliente tuviera la posibilidad de conocer el estado de su pedido en todo momento.
La manera de pensar del empresario medio al enfrentarse a los problemas de logística es dejarle al cliente la mayoría de los gastos. Buscando reducir los costes a corto plazo y garantizar un mayor margen de beneficio. Esto pudiera provocar el efecto contrario; que los clientes huyan de nuestra tienda porque las condiciones de envío no son atractivas.
Debes concebir la logística de tu ecommerce como una inversión que busca la satisfacción y fidelización del cliente.
Aunque debes buscar un equilibrio, nunca subestimes el poder de una logística rápida, eficaz y barata para generar confianza y potenciar tu ecommerce por encima del de tus competidores.
Los resultados de facturación te acabarán dando la razón.
Deja una respuesta